En este artículo te mostraremos cómo trabajar con etiquetas utilizando Engview e Illustrator, obteniendo resultados realistas y visualizaciones excelentes, incluso con el envase que portara las etiquetas, de manera fácil y sencilla en tan solo unos pocos pasos y así lograr disminuir tiempos de trabajo y la utilización de una gran cantidad de softwares.
en este articulo encontraras:
como generar el troquel desde engview
separación de procesos en illustrator
configuración de procesos y terminaciones
procesos disponibles a utilizar
revisión de elementos
importación de envase
exportación y visualización
Para crear etiquetas desde 0 utilizando engview debes seguir los siguiente pasos
Para comenzar, abre el programa Engview y crea un nuevo archivo o un archivo de importación como nuevo proyecto (esto en caso de que se este trayendo el troquel desde un illustrator o PDF), configúralo con material de cartón plegable y especifica un espesor entre 0.01 y 0.05 para simular el papel. Una vez que hayas terminado el pasos anterior, si estás creando un troquel completamente nuevo, dibuja el diseño correspondiente a la etiqueta.
Después debes generar la visualización 3D, se mostrará la etiqueta plana, para adaptarla a la forma de la botella o envase, debemos seleccionar el paso de uso en la ventana de parámetros, lo que nos permitirá definir lo que sucederá en la animación o visualización. Una vez en ese paso, seleccionamos la cara frontal de la etiqueta y aparecerá en la parte superior de la ventana la alternativa de deformación por radio. Seleccionamos esa opción y proporcionamos el valor correspondiente al radio de la botella o envase que llevará finalmente la etiqueta.
En este punto el archivo ya estaría en condiciones para ser guardado y abierto en adobe illustator para aplicar el arte, gráfica y terminaciones. Para esta parte, los pasos son muy sencillos, una vez abierto el archivo EVD (engview) en illustrator, se deben generar capas para cada uno de los procesos que se aplicara en la etiqueta, por ejemplo, una capa para el la impresión del arte, una capa para el relieve y una capa para la terminación de folia. En cada una de las capas se debe posicionar las formas y textos que correspondan a dicho proceso o terminación.
Después de esto, debes abrir las ventanas de los complementos de Engview "Engview 3D" y "Engview procesos". En esta última es donde se configuran los procesos y terminaciones que se aplicarán a cada una de las capas mencionadas anteriormente. Es un proceso muy sencillo y similar al trabajo realizado en el archivo illustrator. En la ventana de procesos, se agregan nuevas capas y aparece una lista desplegable de las capas de previamente configuradas para seleccionar la que se va a trabajar. Al lado de esta lista, hay un menú desplegable de procesos y terminaciones para elegir la opción adecuada. Finalmente, al lado de este menú, hay otra lista desplegable que permite seleccionar más detalles sobre el proceso o terminación.
Por ejemplo, en la ventana de procesos, puedes crear una nueva capa y seleccionar el layer de Illustrator que tiene la terminación de folia plateada. Luego, en el segundo menú desplegable, elige la opción de "Estampado Folia parcial". Al hacerlo, verás que automáticamente aparece la selección de folia dorada, pero al desplegar el menú, también encontrarás las opciones de "folia plateada" y "folia de color". Selecciona la opción que corresponda.
Continuando con el proceso general de la etiquetas, de la misma forma recién mencionada se trabaja cada uno de los procesos para personalizar la etiqueta de acuerdo a las necesidades específicas. En la lista de selección aparecen las siguientes opciones:
Ignorar (capa): Esta opción se utiliza cuando no se desea aplicar ningún proceso o terminación en una capa en particular.
Color de impresión: Permite seleccionar los elementos que solo llevan impresión, que se encuentran en la capa correspondiente.
Impresión monocromática: Esta opción se utiliza cuando se desea imprimir la capa en un solo color, generalmente en blanco y negro, simulando la aplicación de serigrafia.
Hendido: Aplica un proceso de hendido en la capa seleccionada, tiene la opción de relieve o grabado (bajo relieve)
Barnizado: Permite aplicar una capa de barniz en la etiqueta para darle diferentes acabados
Estampado de folia parcial: Se utiliza para aplicar una capa de folia en la etiqueta, ya sea en color dorado, plateado o de otro color, en areas determinadas
Impresión de tinta especial: Esta opción se utiliza cuando se desea aplicar una tinta especial en la etiqueta, como por ejemplo tinta fluorescente o tinta metálica.
Braille: Permite agregar el sistema de escritura táctil.
Estas opciones brindan flexibilidad y permiten personalizar completamente la etiqueta de acuerdo a los requisitos y preferencias del diseño.
Una vez finalizada la configuración de cada uno de los procesos, en la ventana de Engview 3D se mostrará la aplicación de los procesos y terminaciones. Para una mejor apreciación de estos, te recomendamos utilizar la bidireccionalidad de los programas y abrir la visualización en Engview desde Illustrator con la opción "Edit in Package & Displey designer". Una vez abierta la visualización, podrás revisar más detalladamente cada uno de los procesos aplicados. Además, en este punto, puedes importar una botella o envase para simular el 3D de manera más realista.
Una vez que hayamos revisado todos los procesos y nos aseguremos de que todo esté aplicado correctamente, podemos cerrar el programa Engview y regresar a Illustrator. Si hemos importado el envase que llevará la etiqueta, se visualizará automáticamente en Illustrator.
Finalmente, desde la ventana "Engview 3D" en Illustrator, podemos exportar la etiqueta y el envase como un archivo HTML o PDF 3D. Este archivo mostrará la etiqueta y el envase en una vista de 360 grados, con todas las terminaciones y procesos aplicados para simular el producto final de manera precisa.
Además, desde Engview también podemos exportar el producto y la etiqueta como un objeto GLB, que se puede abrir en Adobe Dimension. En esta plataforma, se puede trabajar con la aplicación de luces y texturas en el envase que llevará la etiqueta, lo que permite generar renders más realistas, como los ejemplos que se muestran a continuación.
De esta manera, puedes trabajar con las etiquetas utilizando Engview y Adobe Illustrator de forma rápida, sencilla y obteniendo excelentes resultados.
A continuación, te invitamos a ver nuestro video de muestra del proceso recién explicado.
¿Te gustaría comprobar si todo esto es tan fácil como se ve?
y ¿generar tus propias etiquetas?
!Envíanos tus datos para ponernos en contacto!
Comments