top of page

Gestión de Color

Público·1 miembro

El cliente rechaza el trabajo, pero no hay pruebas (Ejemplos reales de producción del día a día)

Una imprenta entrega una partida de etiquetas autoadhesivas. El cliente responde días después informando que el color está “fuera de lo aprobado” y solicita rehacer el trabajo sin costo. El operador asegura que se guió por la muestra impresa anterior, pero no hay valores medidos ni informes que respalden el resultado.


No se registró el Delta E, ni se conservó un historial de impresión, ni se utilizó un sistema de aprobación digital o medición objetiva. La empresa debe aceptar la devolución, aunque no se pueda comprobar si el reclamo fue justificado.


¿Cómo respaldar mis trabajos frente a un rechazo de cliente?

1 vista

Dos operadores, dos resultados distintos (Ejemplos reales de producción del día a día).

Una empresa realiza una larga tirada de etiquetas que se imprime en dos turnos distintos: mañana y noche. Ambos operadores cuentan con la misma muestra visual y ajustes generales, pero cada uno realiza correcciones “a ojo” según su criterio.


Cuando el cliente recibe el material y coloca etiquetas del turno 1 junto a las del turno 2, nota diferencias en los tonos de fondo y el contraste del texto. Esto genera dudas sobre la estabilidad del proceso, incluso cuando el diseño y la tinta eran los mismos.


El cliente exige una revisión del sistema de control y solicita un informe de consistencia, el cual no puede ser generado porque no se utilizaron datos medidos ni se registraron curvas.


¿De qué manera la medición objetiva y el uso de bibliotecas puede asegurar uniformidad entre operadores y turnos?

El color se veía “bien”… hasta que el cliente lo puso junto a su muestra (Ejemplos reales de producción del día a día)

Una empresa dedicada a la impresión de etiquetas cosméticas realiza una reimpresión para un producto ya aprobado meses atrás. El operador cuenta con una muestra física anterior, pero no tiene acceso a los datos de producción originales ni a valores objetivo de color o densidad.


Durante la puesta en máquina, realiza ajustes visuales “a ojo”, guiándose por lo que percibe bajo la iluminación de la sala de impresión. A simple vista, el color parece correcto, por lo que la tirada se aprueba y se entrega.


Días después, el cliente revisa las nuevas etiquetas bajo luz estándar (D50), comparándolas con su propia muestra aprobada. Detecta que el fondo tiene un matiz más frío, y que el texto —antes perfectamente legible— ahora pierde contraste sobre ese nuevo tono. El resultado: rechazo del trabajo completo.


¿Cómo se podría haber evitado esta situación sin depender únicamente de la percepción visual del operador?

4 vistas

Hay varias formas de resolver esta inquietud tanto empíricas como técnicas y por lo general para este tipo de problemas se sugiere utilizar equipos de medición que eliminen esta problemática

Publicamos un articulo que habla de esto, Revísenlo!! y díganos que opinan https://www.synergysb.net/post/la-evaluación-visual-y-control-de-color-en-impresión

    Acerca de

    Explora soluciones, buenas prácticas y tecnología en gestión...

    bottom of page